Can Formiguera - Turismo
Can Formiguera
Descripción
Del primer volumen, que da a la calle de la Portella y que corresponde a la parte que antiguamente era de los Berard, destaca la fachada en ángulo, con un largo balcón corrido, con barandilla de madera, y el escudo del segundo conde de Formiguera, el Comte Mal. También es remarcable el gran alero, con molduras y relieves antropomorfos (a los extremos) y zoomorfos (en el ángulo). Este primer bloque se comunica con el segundo por un puente que franquea la calle Serra, ordenado construir por el Comte Mal. Diseña un gran arco escarzano en el lado de la calle de Can Formiguera y otro más reducido en el lado de la calle de Can Serra. La cubierta del puente es de dos tramos de vuelta de arista. Bajo el primer tramo de vuelta, una pequeña escalera y un portal de linda coronado por un escudo de los Zaforteza, más moderno, da acceso a este primer volumen.
El segundo bloque tiene planta en forma de letra ele, con una fachada sobre la muralla. A pesar de las reformas, mantiene la estructura gótica, con los arcos rebajados y el pilar octogonal central. Otros elementos proceden de la reforma neogótica de final del s. XIX. La fachada que acoge el acceso se sitúa en el ángulo formado por las calles de Can Serra y de Can Formiguera y tiene tres plantas de alzado. El portal principal es de medio punto. En el primer piso, hay un balcón y, sobre la línea horizontal de imposta, se abre el porche, con dos ventanas alargadas.
El portal comunica con una amplia entrada, que se alarga en forma de tres tramos longitudinales, con cubierta de artesonado de madera, El primer tramo de entrada muestra un pequeño portal de linda a la izquierda, con un portón y una ventana al lado; a la derecha, hay también un portal y una ventana con empite. El arco que separa el primer tramo del segundo, es escarzano, con una pilastra de sostén en los laterales, que aparecen ornamentadas con el escudo del Comte Mal (Zaforteza, Burgues y Fuster), con corona condal y sostenido por ángeles en relieve. A la derecha, hay una segunda pilastra, que mira al tramo de la escalera; ésta muestra en el capitel el escudo de los Berard. El segundo tramo de entrada muestra a la izquierda un portón con una ventana en la parte superior, mientras que a la derecha sube la escalera principal. El segundo arco es también escarzano, y descansa a la derecha sobre un pilar octogonal, con base cuadrada; el capitel aparece con molduras poligonales. De este pilar, salen cuatro arcos, el mencionado del segundo tramo de entrada, y los tres del patio descubierto, dos de los cuales son escarzanos y el tercero apuntado, que protege el tramo de la escalera. El tercer tramo de entrada muestra a la izquierda un portón de arco rebajado y una ventana, mientras que a la derecha comunica con el patio a cielo abierto. La pilastra del fondo a la derecha, junto al patio, muestra el escudo de los Berard, sostenido por ángeles.
Al fondo del patio, en el lateral de la derecha, se levanta una fachada interior con un portal de arco escarzano que acoge una segunda escalera; el sobreportal muestra un escudo de los Zaforteza y, más arriba, un pequeño nicho con el escudo de los Orlandis (una torre y unos pájaros), y la imagen en relieve de San José, con la inscripción "Mercedes año 1882" y, en la parte superior, "San José rogad por nosotros". En el primer piso, se abre una galería de cuatro arcos, de medio punto los dos laterales y escarzanos los dos centrales. La tercera planta, a nivel de porche, se situa sobre una línea de imposta y tiene dos ventanas con empite. La pared de la izquierda tiene una lápida con una inscripción religiosa y otro escudo.
Notas históricas
El primer conde de Santa María de Formiguera, Pere Ramon de Zaforteza y de Villalonga (1570-1639), adquirió en 1621 la primera de las casas que configuran el actual casal a Pere-Lluía de Berard. En el año 1631 se hizo con la propiedad de Santa María de Formiguera, en el Conflent, en la actual Cataluña del Norte. En el año siguiente, Felipe IV le otorgó el título de conde sobre esta posesión.
Su hijo, Ramón Burgués de Zaforteza y Fuster (1627-1694), segundo conde de Santa María de Formiguera, popularmente conocido con el nombre de Comte Mal, amplió el antiguo casal de los Berard con la agregación de dos casas más. Ambos bloques fueron reformados profundamente y adosados a mediados del s.XVII. El Comte Mal no tuvo descendencia, heredó el título de conde Guillem de Rocafull, quien tampoco tuvo hijos, y murió en 1728. El título pasó a Ramon Morro y Ferrer de Sant Jordi y a continuación a Antoni Ferrer de Sant Jordi i Solà. Según la "Lista electoral rectificada" del año 1864, la casa se encontraba en la isleta núm. 41 y era propiedad del Sr. Comte de Santa Maria de Formiguera "hacendado", con 8.479 libras de cuota (AMP, 1060). A principios del siglo XX el casal fue reformado y dividido, con la intervención del arquitecto Forteza.
Referencias:
-Habsburg-Lorena: La ciudad de Palma, 77
-Murray-Pascual, 1999, p. 71-72
-Lucena i altres: Palma: Guia d´arquitectura, 82
-Valero, 2004, p. 62
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023